jueves, 7 de junio de 2012






PROTOCOLO ADITAMENTO 

INCORPORACIÓN 

A SEDENTE 







DESCRIPCIÓN

En la evaluación realizada mediante el marco rehabilitador se puedo  observar al paciente mientras realizaba las AVD y  emplear una entrevista para conocer sus prioridades, de esta forma se pudo constatar que el usuario necesitaba de un aditamento – adaptación al entorno que le permitiera aumentar grados de independencia y autonomía en la actividad de sedestación.

OBJETIVOS

  • proporcional más autonomía e independencia en las realización de las actividades de la vida diaria
  • permitir que el paciente realice movimientos que incrementen la amplitud articular.
  • fortalecer grupos musculares por medio de la utilización de la fuerza requerida para llevar a cavo la actividad.
  • incrementar niveles de independencia en la actividad de incorporación a sedente.




INDICACIONES Y RIESGOS

Procedimiento de elaboración

Sobre una lamina de hierro de 25cm x 25cm se solda un medio aro de hierro (gancho) sobre el cual ira sostenida una riata de 1m de largo. en la lamina perforamos 4 orificios que servirán para fijarse al techo con tornillos de expansión.
Seguidamente sobre una varilla de hierro se moldean dos semicírculos a los bordes de la misma, en el centro de esta varilla se solda un aro que ira fijado a la riata inicial. De los semi - círculos se sujeta una cuerda resistente que tendrá en su final una almohadilla acolchonada en forma semicircular de donde el paciente se sostendra para realizar la incorporación.
la altura del aditamento dependerá de la altura de la cama y este se fijara en el centro por encima de la cama al techo.


FUNCIÓN

Asistir al usuario para que lleve a cabo la actividad de sedestación sobre la cama.

INDICACIONES
  
el aditamento debe ir ubicado a una altura desde el techo hasta donde el paciente al hacer extensión del miembro superior pueda sujetarlo con el brazo que mas tenga fuerza, mientras que con el otro brazo se ayuda para elevar el tronco y poder sujetarse con la palmas de la mano en hiperextencion.





RIESGOS Y CONTRAINDICACIONES

El paciente no poseea la suficiente fuerza y no se sujete bienn contra la almohadilla
Que los materiales no sean de buena calidad
Que la almohadilla cause dolor
Mala posición de los cordones
Que el aditamento este a una altura no especificada ni adecuada
malas posturas

CAUSAS DE FRACASO

El usuario no haga uso del aditamento
Los familiares presten demasiado apoyo o ayuda o no permitan el uso del aditamento para la realización de la actividad
Falta de interés por parte del paciente

MATERIALES

Lamina de hierro
Varilla de hierro
Aros de hierro
Graduador
Riata
Cordón resistente
Yumbo lo
Cuero
Tornillos de expansión de 3/8

MANTENIMIENTO

Limpiar con un paño húmedo
Verificar que los nudos del cordón estén bien hechos
Verificar que los tornillos estén bien apretados





No hay comentarios:

Publicar un comentario