jueves, 7 de junio de 2012




PROTOCOLO FÉRULA ANTIESPASTICA




DESCRIPCION

En la evaluación realizada mediante el marco rehabilitador se puedo  observar al paciente mientras realizaba las AVD en los que empleaba patrones funcionales e integrales de movimiento y utilizando la técnica de palpación para determinar el tomo muscular. Esta evaluación permitió conocer sus prioridades, de esta forma se pudo constatar que el usuario necesitaba de dispositivos externo – férula anti espástica en miembro superior izquierdo.

OBJETIVOS
  • Reducir la espasticidad marcada en la extremidad.
  • Corregir dedo cortical debido a la espasticidad
  • Aplicar tracción para corregir o prevenir contracturas.
  • Bloquear movimientos inadecuados de una articulación (estabilización

INDICACIONES Y RIESGOS
PROCEDIMIENTO

Iniciamos el proceso de elaboración sacando la plantilla de la mano, posicionamos el antebrazo-muñeca y mano en su cara palmar. los dedos del 1° al 5° con una ligera abducción, hacemos la delimitación desde el tercio medio superior hasta las falanges distales de los dedos.
Seguidamente a esta plantilla adicionamos 1 centímetro desde las falanges distales hasta un poco antes de la muñeca, y 2 centímetros desde la muñeca hasta el tercio medio del antebrazo. Al tener este molde formamos un rectángulo el cual a nivel de las metacarpo falángicas se dibujara y recorta un rectángulo aproximadamente de 1cm por donde pasara la mano. se coloca el material en agua, se moldea y traccióna sobre el segmento (mmii) del paciente.
 Posteriormente procedemos a ubicar la posición del primer dedo sobre un rodillo que inhibirá dedo cortical, esta férula presenta un segundo rodillo que evita la flexion de la falange distal del pulgar.

FUNCIÓN

Disminuye la espasticidad
Inhibe dedo cortical
Evita flexión de la falange distal del primer dedo
Mantiene el alineamiento y posición funcional del segmento
Evita deformidades y bloquea movimientos inadecuados de una articulación mediante la estabilización.



 INDICACIONES 

Esta férula debe posicionarse sobre el miembro superior afectado en su parte dorsal, supervisando que las correas o velcros no pasen sobre superficies.




RIESGOS

La férula puede causar cizalla o aprisionamiento la cual pueden causar daño cutáneo (escaras).
Si la férula queda muy ajustada o el usuario presenta incomodidad o dolor  deberá retirarla por lo menos 15 minutos o en su caso realizar las respectiva correcciones para eliminar los riesgos de daño cutáneo  y volver a posicionar la mano, poner la férula, pero esta vez  sin que la superficie cutanea se marque.

TIEMPO DE USO

Esta férula es de uso permanente, en caso de los pacientes con bastante actividad física diaria la férula funcional deberá usarcé durante la noche.

CONTRAINDICACIONES

El variado material para la fabricación de férulas o el uso inapropiado, puede causar daño a la superficie cutánea, como resultado de una presión excesiva
Los terapeutas pueden eliminar la fricción utilizando materiales con bajos niveles de fricción como materiales tensos y uniformes, termoplásticos no perforados.
En conclusión la fricción se puede disminuir minimizando la fuerza de contacto generado por los cauchos y las correas.

A la realización de las férulas pueden existir algunas falencias, que al ser utilizadas pueden causar disconfort por la presencia de:
Compresión: velcros
Cizalla: unión del material con la piel
Estrés tencil: separación del pulgar
Torsión: cauchos o elásticos.

CAUSAS DE FRACASO

  • que el paciente suspenda el uso de la férula por incomodidad o dolor y no las exprese al terapeuta ocupacional para su modificación.
  • el paciente no siga el horario establecido de uso y solo la utilice por cortos lapsos de tiempo.
  • que los familiares o cuidador no permitan el uso de la férula.
  • la férula no se adapte a las necesidades del paciente.
MATERIALES

Omega
Velcro adhesivo

MANTENIMIENTO

Lavar con agua y jabón, secar con un paño suave, mientras se limpia tener precaución con no dejar marcas de huellas o uñas sobre el material.
No someter a temperaturas altas








1 comentario: